EXPERIENCIA

Conozca nuestra experiencia por medio de nuestros clientes, los proyectos que hemos desarrollado y las publicaciones en las que hemos participado.

CLIENTES

En el ámbito publico trabajamos para países (gobiernos nacionales), estados o provincias así como destinos turísticos, organizaciones de mercadotecnia de destinos.  En el ámbito privado para asociaciones y agencias nacionales o internaciones, organizaciones no gubernamentales, empresas comunitarias, empresas turísticas así como directamente relacionadas con el turismo.

Estados y Destinos

Empresas Turísticas

Países y gobiernos nacionales

Organismos Internacionales

Otros

PROYECTOS

Principales proyectos realizados por STA Consultores S.C. y su red de consultores:

  • Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Baja California Sur. Junio 2025. Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur y Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
  • Medición de la percepción de la comunidad receptora sobre el turista y el turismo en Los Cabos, BCS. 2022, 2023, 2024 y 2025. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
  • Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Tamaulipas. Junio 2025. Secretaría de Turismo de Tamaulipas.
  • Observatorio Turístico de La Paz y Loreto. 2020-2025. Fideicomiso Turismo de Baja California Sur. (Inicio: Septiembre 2020)
  • Determinación del perfil y nivel de satisfacción de los turistas que visitan La Paz y Loreto. 2020-2025. Fideicomiso Turismo de Baja California Sur. (Inicio: Agosto 2020)
  • Desarrollo del Observatorio Turístico de Los Cabos. Enero 2019-2025. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos. (Inicio: Febrero 2019)
  • Determinación del perfil y nivel de satisfacción de los turistas que visitan Los Cabos. 2021-2025. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos. (Inicio: Mayo 2021)
  • Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Panamá. Agosto 2024. Promtur Panamá.
  • Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Querétaro. Mayo 2024. Secretaría de Turismo de Querétaro.
  • Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en la Ciudad de México. Marzo 2023. Fondo Mixto de Promoción Turística y Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.
  • Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Baja California Sur. Junio 2023. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos y Fideicomiso de Turismo Estatal de Baja California Sur.
  • Encuesta de Perfil y grado de satisfacción del turista que visita Baja California Norte. Agosto 2023. Secretaria de Turismo y Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California.
  • Evaluación y estudio cualitativo de la campaña de promoción turística de Houston en México. Abril 2023. Visit Houston.
  • Definición de tendencias actuales del turista de sol y playa en México. Septiembre 2023. Grupo GEPP.
  • Dimensionamiento y entendimiento del tiempo compartido y sus variantes en Los Cabos, BCS. Agosto 2023. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
  • Radar Turístico, estudio centrado en el viajero mexicano. (radarturistico.mx) 2020-2022
  • Estrategia para elevar la competitividad y productividad en el mercado reuniones para el Estado de Querétaro. Diciembre 2022. Secretarias de Turismo y Desarrollo Sustentable de Querétaro.
  • Estudio de percepción, evaluación y retorno de inversión del Abierto de Tenis 2022 en Los Cabos, B.C. Septiembre 2022. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
  • Evaluación del perfil del turista en vuelos desde España a Los Cabos. Verano 2022 y 2023. Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California.
  • Riesgos políticos y económicos a corto y mediano plazo para inversiones en el mercado hotelero en México. Agosto 2021. Veracity Consulting
  • Estudio y mapa de ruta para convertir a Guanajuato en un destino global líder en eventos internacionales. Agosto 2021. Hannofer Fairs – Deutche Messe
  • Estudio de mercado y desarrollo de plan de comercialización para cruceros de expedición en el Mar de Cortés, Baja California Sur. Mayo 2020. Baja Ferries.
  • Determinación de motivadores y hábitos de viaje de turismo deportivo en México. Febrero 2020. Expedia Group.
  • Diversificación de destinos turísticos en México. Febrero 2020. Expedia Group.
  • Medición de la relevancia económica de las reuniones en Colombia. Agosto 2019. ProColombia y financiado por el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR).
  • Actualización y alineación del Observatorio de Guanajuato a las tendencias actuales del turismo y necesidades del mercado. Septiembre 2019. Secretaría de Turismo de Guanajuato.
  • Evaluación de la implementación del Plan estratégico y monitoreo de mercado para La Paz, BCS. Febrero 2020. Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ).
  • Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Yucatán. Diciembre 2018. Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR).
  • Actualización de la Política Nacional Turística de El Salvador. Octubre 2018. Ministerio de Turismo de El Salvador y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Diseño de la Oficina de Congresos y Convenciones de Mazatlán. Noviembre 2018. Consejo de Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), Mazatlán International Center (MIC) y Ayuntamiento de Mazatlán.
  • Desarrollo de la estrategia de turismo de reuniones para Yas Island, Abu Dhabi. Noviembre 2018, Miral y Autoridad de Turismo de Abu Dhabi
  • Medición de la relevancia económica de las reuniones en Jalisco. Septiembre 2018. Secretaría de Turismo de Jalisco, Expo Guadalajara y Oficina de Congresos y Visitantes de Guadalajara (OFCV)
  • Estrategia para elevar la competitividad de Perú en el mercado de los viajes de incentivos. Septiembre 2018. Promperú.
  • Generación de Indicadores de la Industria de Reuniones en los Cabos y La Paz, BCS y medición de la relevancia económica de las reuniones en Baja California Sur. Mayo 2018. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) y Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur.
  • Desarrollo de la Metodología para la creación de la extensión de la Cuenta Satélite de Reuniones de Turismo para la industria de reuniones en Colombia y medición del impacto económico de las reuniones. Julio 2018. ProColombia y Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
  • Desarrollo del Plan Estatal de Desarrollo Turístico de Zacatecas 2017-2021. Diciembre 2017. Secretaría de Turismo de Zacatecas.
  • Diseño e implementación del clúster turístico de Zacatecas. Diciembre 2017. Consejo Económico Empresarial de Zacatecas.
  • Evaluación del posicionamiento y beneficios de la marca “Pueblos Mágicos”. Agosto 2017. Secretaría de Turismo de México.
  • Situación Actual de los delfinarios y acuarios en México y en el mundo. Generación de líneas estratégicas de comunicación. Julio 2017. Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de mamíferos marinos (AMHMAR).
  • Desarrollo del plan estratégico y monitoreo de mercado para La Paz, BCS 2016. Agosto 2017. Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ).
  • Medición de la relevancia económica de la industria de Reuniones en Guatemala. Marzo 2017. Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
  • Actualización del estudio sobre la relevancia económica de las reuniones en el Estado de México. Junio 2017. Secretaría de Turismo del Estado de México.
  • Desarrollo del Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en México (PEiiR.mx). Proyecto 2016-2025.
  • El sistema de inteligencia turística del Estado de Baja California – Etapa 2: Estimación de la afluencia, derrama económica y monitoreo de la competencia. Diciembre 2016. Secretaría de Turismo del Gobierno de Baja California.
  • Proyecto de impulso diseño de estrategia y políticas de desarrollo del sector de turismo de reuniones para La Paz y Los Cabos, BCS. Medición de la relevancia económica de las Reuniones en BCS. Noviembre 2016. Secretaría de Turismo de Baja California Sur.
  • Análisis del desarrollo de estrategias implementadas para promocionar y posicionar a la Ciudad de México como destino de reuniones, durante el periodo 2014-2015. Diciembre 2016. Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.
  • La relevancia de los oradores y conferencistas en las reuniones corporativas y congresos de asociaciones en México. Octubre 2016. Speakers México.
  • Investigación y desarrollo de la marca turística de Los Cabos. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA). Julio 2016.
  • Marketing Digital e Investigación de Mercados Turísticos en El Salvador. Mayo 2016. Naciones Unidas – Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Ministerio de Turismo de El Salvador.
  • El sistema de inteligencia turística del Estado de Baja California – Etapa 1: encuesta para determinar el perfil y satisfacción del turista en Baja California. Octubre 2016. Secretaría de Turismo del Gobierno de Baja California.
  • El potencial del turismo mexicano hacia Costa Rica: perfil del turista mexicano. Euromonitor International. Marzo 2016.
  • Medición de la relevancia económica de las Reuniones en México; Diciembre 2015. Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
  • Estimación y proyección de la derrama económica y afluencia turística en el Estado de México. Diciembre 2015. Secretaría de Turismo del Estado de México.
  • Desarrollo de plataformas digitales para establecimientos turísticos y de servicios complementarios. Secretaria de Turismo del Distrito Federal. Diciembre 2015.
  • Entendimiento de los destinos Turísticos en México: Diagnósticos y recomendaciones para los principales destinos de México. 2013-2015. Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) y Universidad Anáhuac México Norte. (Destinos realizados: León, Querétaro, Puebla, Ixtapa Zihuatanejo, Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara, Mazatlán).
  • Medición de la relevancia económica de las Reuniones en Nuevo León; Diseño de una política pública para impulsar el Turismo de Reuniones en la Ciudad de Monterrey. Junio 2015. Oficina de Congresos y Visitantes de Monterrey.
  • Análisis costo y beneficio del proyecto de inversión del Canal de la Cortadura en Tampico, Tamaulipas. Marzo, 2015. Gobierno del Estado de Tamaulipas.
  • Medición de la relevancia económica de las Reuniones en el Estado de Querétaro. Marzo 2015. Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro.
  • Movilidad vial y sustentabilidad turística en Los Cabos, Baja California.  Diciembre 2014. Grupo Questro.
  • Proyecto Murcia Smart Destination: Sistema de inteligencia y gestión del conocimiento sobre árbol de indicadores SMART. Diciembre 2014. Gobierno de Murcia, España.
  • Proyecto de especialización y reforzamiento del área de reuniones de la empresa Corporate Travel Services (CTS). Sistema de indicadores de monitoreo y evaluación. Septiembre 2014.
  • Proyecto de impulso, diseño de estrategia y políticas de desarrollo del sector de turismo de reuniones para Jordania. Junio 2014. Ministerio de Turismo y Antigüedades de Jordania y Consejo de Promoción Turística de Jordania. Con recursos de la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos (USAID).
  • Determinación de retos y necesidades: Los Cabos como destino Turístico. Marzo, 2014. Fideicomiso de Turismo de Los Cabos y Universidad Anáhuac México Norte.
  • Análisis sobre la estructura, el funcionamiento y perfil de las Organizaciones de Mercadotecnia de Destinos (DMOs). Enero 2014. Destination Marketing International Association (DMAI).
  • Medición de la relevancia económica de las Reuniones en el Distrito Federal; Sistema de medición y monitoreo de las Reuniones; Diseño de una política pública para impulsar el Turismo de Reuniones en la Ciudad de México. Diciembre 2013. Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal.
  • Medición de la relevancia económica de las Reuniones en el Estado de México; Sistema de medición y monitoreo de las Reuniones en el Estado de México; Diseño de una política pública para incentivar el Turismo de Reuniones en el Estado de México. Diciembre 2013. Secretaría de Turismo del Estado de México.
  • Diagnóstico de Competitividad de los Destinos Turísticos del Pacífico Mexicano: Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Los Cabos, Manzanillo y La Paz. Noviembre 2013. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
  • Diagnóstico de Turismo de Reuniones en el Estado de Guanajuato y diseño de estrategia para su impulso. Octubre 2013. Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

PUBLICACIONES

Las publicaciones en las que el equipo de STA consultores estuvo involucrado y participaron en su elaboración:

¿Quieres más información?